Historia
Es una narración breve creada por uno
o varios autores, basada en hechos reales o ficticios, cuya trama es protagonizada por
un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo.
·
La historia es compartida tanto por vía oral como escrita; aunque en un
principio, lo más común era por tradición oral.
·
Hechos reales o fantásticos pero siempre partiendo de la base de ser un
acto de ficción, o mezcla de ficción con hechos reales y
personajes reales.
·
Suele contener varios personajes que participan en una sola acción
central, y hay quienes opinan que un final impactante es requisito
indispensable de este género.
·
·
Puede ser escrito en verso, total o parcialmente, de forma general se da
en prosa.
· Se realiza mediante la
intervención de un narrador, y con preponderancia de la narración sobre el
monólogo, el diálogo, o la descripción.
·
Tiene una estructura de
hechos entrelazados (acción – consecuencias) en un formato de: introducción –
nudo – desenlace.
·
Todos los hechos
se encadenan en una sola sucesión de hechos.
·
Está escrito para ser
leído de corrido de principio a fin. Si uno corta la lectura, es muy probable
que se pierda el efecto narrativo.
· Una historia debe ser breve.
Mito
Los mitos son relatos tradicionales llenos
de hechos fantásticos y personajes fabulosos, con los que los pueblos antiguos
trataban de dar explicación a hechos y fenómenos que no podían comprender;
utilizando para ello a personajes como dioses, semidioses, héroes y otros seres
con facultades o poderes sobrenaturales o excepcionales.
Existen dos principales tipos de mitos:
Los mitos histórico-mágico-religiosos y
los mitos que se refieren a circunstancias o hechos que por alguna u otra razón
son de dudosa realidad
Los mitos se pueden subdividir
por la temática:
Cosmogónicos; que son tendientes a explicar
el origen del mundo.
Teogónicos; son los que narran y explican el
origen de las deidades.
Antropológicos; son aquellos que explican el
origen del ser humano.
Morales; son tendientes a la explicación del
bien y el mal, así como tratar de crear una conducta determinada en la persona.
Mitificación de hechos reales; Como en el
caso de la mitificación que se hace de los hechos y hazañas que hicieron
algunos hombres (a quienes a menudo se les denomina como héroes) etc.
Características:
·
Existen en todas las
culturas en diversos países y épocas; a través de las generaciones se crean y
transmiten los mitos buscando dar una explicación a todos aquellos fenómenos
que el ser humano observa pero no logra entender.
·
Surgen de la mente
humana.- Se originan en la mente del ser humano; son el producto de la
imaginación e inventiv a
de las persona
·
Tradición.- Son
trasmitidos tradicionalmente de forma oral, siendo parte integrante de las
tradiciones de los pueblos, en ellos tienen su origen varias de las costumbres
que son propias de un determinado pueblo.
·
Bases reales.- Buena
parte de los mitos están basados en hechos reales que han sido deformados por
la tradición; agregándoseles distintas cosas como la realización de otros
hechos u otras facultades a los personajes a través del tiempo, así como
cambiándose o modificándose los lugares haciéndolos más impactantes a la mente
de los oyentes
·
·
Fantasía.- Son
relatos que si bien pueden estar basados en hechos reales, tienen siempre una
gran proporción de imaginación, ya sea en deformaciones de los hechos y lugares
o en los personajes, a los que suelen ponérseles características fantásticas,
tales como poderes sobrenaturales, ya sean fuerza sobre humana, velocidad, o el
dominio de los elementos o la magia.
·
Fantasía.- Son
relatos que si bien pueden estar basados en hechos reales, tienen siempre una
gran proporción de imaginación, ya sea en deformaciones de los hechos y lugares
o en los personajes, a los que suelen ponérseles características fantásticas,
tales como poderes sobrenaturales, ya sean fuerza sobre humana, velocidad, o el
dominio de los elementos o la magia.
·
Leyendas
Leyenda es una narración
oral o escrita, con una mayor o menor proporción de elementos imaginativos,
generalmente quiere hacerse pasar por verdadera, ligada a un elemento de la
realidad. Se transmite de generación en generación, casi siempre de forma oral,
y con frecuencia tiene, añadidos o modificaciones.
Es una narración escrita para ser leída en voz alta y en público,
bien dentro de los monasterios, durante las comidas en el refectorio, o dentro
de las iglesias, para edificación de los fieles cuando se celebra la festividad
de un santo.
Características:
·
Leyenda viene del latín legenda («lo que debe ser leído»)
·
En literatura, es una narración ficticia, casi siempre de origen oral,
que se refiere a lo maravilloso.
·
Una leyenda, está ligada siempre a un elemento preciso (lugar, objeto,
personaje histórico)
·
·
La tarea es dar fundamento y explicación a una
determinada cultura, y presenta a menudo criaturas cuya existencia no ha podido
ser probada (la leyenda de las sirenas, por ejemplo).
·
Una leyenda está generalmente relacionada con una persona, una
comunidad, un monumento, un lugar o un acontecimiento cuyo origen pretende
explicar leyendas etiológicas.
·
A menudo se agrupan en ciclos alrededor de un personaje, como sucede con
los ciclos de leyendas en torno a Robin Hood, el Cid Campeador o Bernardo
del Carpio.
·
La leyenda es una
narración ficticia, pero basada en la realidad, ligada a temas de héroes, de la
historia patria, de seres mitológicos, de almas, de santos o sobre los orígenes
de hechos varios.
·
La leyenda
pertenece al folclore y por ello corresponde a la más arraigada sabiduría de un
pueblo.
· Expresa los deseos, los anhelos, los temores, los ideales y sueños que son parte de la visión global que tiene ese pueblo de su propia historia y de sus relaciones con la naturaleza.
Referencias Bibliografícas
http://campus.belgrano.ort.edu.ar/lengua/articulo/361043/la-historia-y-el-relato
http://www.ejemplode.com/41-literatura/3452-caracteristicas_de_los_mitos.html
http://angelica-lenguaje.blogspot.com/2011/02/la-leyenda-y-sus-caracteristicas.html
0 Comentarios