Roma
La evolución cultural del pueblo romano refleja, desde etapas tempranas, la influencia de las formas culturales griegas.
Si bien esa influencia se dejó sentir en Roma especialmente desde que los romanos conquistaron en el año 146 d.C. el sur de Italia (Grecia), fue a partir del siglo II a.C. con el inicio de la conquista de los países del Mediterráneo oriental cuando la helenización de la cultura romana se consumó.
Los romanos y cristianos
fundamentaron su pensamiento a partir de un concepto básico de la filosofía
griega: la distinción y diferencia entre los cuerpos y alma.
Roma, a pesar de tener un
gran poder militar, no desarrollaba todavía una cultura, por lo que incorporo
algunos elementos de Grecia, tales como:
La
religión romana, que en sus inicios era autóctona, empezó a partir del siglo
III a.C. a identificar dioses romanos con dioses griegos y a rodearlos con los
mitos y formas que les habían dado los griegos.
El
arte romano, aunque con grandes innovaciones técnicas, asimiló los ideales
estéticos de los artistas griegos.
La
literatura, filosofía,... latina siguieron con mucha frecuencia los modelos
elaborados por el mundo griego.
Para
los romanos cultos la cultura griega era el modelo de cultura superior, por lo
que educaban a sus hijos con profesores griegos, que les enseñaban a leer y
escribir esa lengua.
A
pesar del dominio romano, los países del Mediterrápneo oriental no perdieron su
identidad cultural, sino que continuaron con ella.
Bizancio
El aspecto principal sería
que muchos de los métodos que hoy utilizamos en la vida cotidiana lo adoptamos
de la cultura bizantina. Algunos de esos métodos fueron:
La educación militar.
La estructura política.
El comercio como actividad económica.
La práctica del cristianismo (fue un gran aporte
a la humanidad).
El imperio bizantino (Oriente) se caracterizó
por tener como finalidad, unificarse con el imperio de Occidente, restaurar su
organización y formar una misma cultura, ya que a raíz de la caída que sufrió
el imperio romano, Roma se dividió en los dos imperios ya mencionados.
El imperio bizantino llevaba el nombre de Bizancio, porque este fue el gobernador
más exitoso y brillante que este imperio. Este imperio logró gobernar por más
de un milenio, ya que su cultura era mantener la unificación social, a
diferencia del imperio de Occidente, que desapareció, fruto de las invasiones
de los pueblos bárbaros o germánicos.
La iglesia jugó un papel
importante en la cultura bizantina, ya que ejercía una gran influencia en el
poder político. A pesar de que en el imperio bizantino surgieron varios
conflictos religiosos que duraron más de un siglo, el imperio pudo superar esta
crisis, pero esto trajo la separación entre la iglesia de Oriente y de
Occidente, conocida como el Cisma de Oriente.
En el aspecto político y jurídico, podemos
destacar que en la cultura bizantina:
Se codificaron las leyes romanas, dando
resultado al cuerpo de Derecho Civil, formado por el Código.
Se hizo la Instituta, que es el manual de
técnica jurídica.
Se publicó una serie de leyes nuevas que fueron
las novelas.
En la cultura bizantina también avanzó la
arquitectura, la escultura y la pintura (Catedral de Santa Sofía).
En el aspecto de decoraciones, se le otorgaron a sus edificios un toque de lujo
y riqueza.
Influyo en el Renacimiento en los siglos XV y XVI .La cultura bizantina se
caracterizó por ser refinada, ya que adoptó varias culturas hasta formar una
sola.
La cultura bizantina estaba compuesta del grecorromano, el oriental y espíritu
cristiano. Reflejando así, cierto estilo de originalidad.
Pensamiento Griego y la Cultura Occidental
Pero tres son los elementos esenciales
que han contribuido a formar lo que llamaremos el pensamiento occidental: a
saber, la racionalidad griega, el ideal ético bíblico y el método científico
moderno.
Nuestra identidad
latinoamericana constituye el fruto de la” yuxtaposición” de una diversidad de
elementos que provienen de los pobladores nativos, de los africanos que
vinieron a América y de los conquistadores europeos
Es un periodo de la historia de la filosofía
comprendido, aproximadamente, entre el surgimiento de la filosofía occidental
en el periodo presocrático (siglo VI a. C.) y la filosofía helenística.
Este importante ciclo del
pensamiento occidental se inicia con los presocráticos, los sofistas y
Sócrates, que adquieren su apogeo en la filosofía platónica y aristotélica y
entra en crisis con la filosofía helenística. Este filósofo siendo
precursor de Platón y Aristóteles, se convierte en uno de los tres
representantes fundamentales de la filosofía griega. Fue el verdadero iniciador
de la filosofía en cuanto que le dio su objetivo primordial de ser la ciencia
que busca en el interior del ser humano. El método de Sócrates era dialéctico:
después de plantear una proposición analizaba las preguntas y respuestas
suscitadas por la misma. Sócrates describió el alma como aquello en virtud de
lo cual se nos califica de sabios o de locos, buenos o malos, una combinación
de inteligencia y carácter.
“La características más básica del
pensamiento occidental es la explicación racional de la naturaleza, entendida
como lo distinto al ser humano, de ahí su carácter racional. Esa explicación
racional aspira a convertirse en la verdad, lo que conocemos como universalismo
(afirma la existencia de ciertos principios que
son universalmente indiscutibles, por ser verdaderos),a través de las ciencias,
incluyendo las ciencias sociales como historia y la politología(ciencia que
estudia el poder).” SIC: Libro de Historia, Influencia Griega en el Mundo, Razón y Técnica.
“Una vez que la ciencia, como estudio
metódico y sistemático, descubre las leyes de la naturaleza, busca someterla a
través de la técnica.” SIC:
Libro de Historia, Influencia Griega en el Mundo, Razón y Técnica.
Adema de ser el origen de la forma de pensar
y racional y científica del mundo actual , Grecia ha legado a Occidente :
Política
Inventores de la democracia como gobierno del
pueblo, basado en los principios de igualdad y libertad. Tenían leyes escritas
en las que se reflejaban los derechos y deberes de los ciudadanos.
Dedicarse a los asuntos de la ciudad o los
asuntos públicos.
Concepto de ciudadanía.
Literatura
Mitos y leyendas: Saturno devorando a su
hijo, Edipo rey (complejo de Edipo), nombre de los Planetas (dioses griegos),
Narciso, Orfeo y Euridice, origen de las estaciones.
Poesías: La Ilíada (Guerra de Troya), La
Odisea (Viaje de Ulises).
Referencias Bibliografícas
LA
INFLUENCIA CULTURAL GRIEGA EN EL MUNDO ROMANO , historiadelascivilizaciones, http://www.historiadelascivilizaciones.com/2013/01/la-influencia-cultural-griega-en-el.html#,
Recuperado: 5-3-2018.
SUAREZ George, IMPORTANCIA DE LA CULTURA BIZANTINA PARA LA
HUMANIDAD,historiaygeografia,http://historiaygeografia.forosactivos.net/t25-aportes-y-importancia-de-la-cultura-bizantina-para-la-humanidad , Recuperado: 5-3-2018.
VILLAVICENCIO María, EL PENSAMIENTO GRIEGO Y
LA CULTURA OCCIDENTAL, prezi, https://prezi.com/gkujlictexhl/el-pensamiento-griego-y-la-cultura-occidental/, Recuperado: 5-3-2018.
ARAUJO Juan, PENSAMIENTO GRIEGO LOS APORTES A
LA FILOSOFÍA Y SUS PERIODOS, metodología, http://grupo1metodologiagerenciarrhh.blogspot.com/2013/04/pensamiento-griego-los-aportes-la.html,Recuperado: 5-3-2018.
INFLUENCIA DE LA CULTURA GRIEGA,
aulabiertabormujos, https://aula-abierta-bormujos.wikispaces.com/file/view/GRECIA.pdf, Recuperado: 5-3-2018.
0 Comentarios