La interculturalidad es una forma que nos ayuda a interactuar con distintas personas y culturas. Este proceso de comunicación se basa en el respeto mutuo y un buen diálogo; para poder enriquecernos armónicamente y ampliamente de sus culturas. Facilitando el intercambio de tradiciones y lenguas libremente, sin anteponer la identidad. Teniendo en cuenta que todos somos iguales y tenemos los mismos derechos.
A
través de este proceso se pretende transformar la realidad en la que vivimos.
Sobre todo la concepción sobre los demás por medio del diálogo y especialmente
el respeto. Sin embargo, para lograr todo esto, es necesario que todas las
personas cambien su modo de ver a la sociedad. Favoreciendo así la construcción
de una sociedad armónica, justa e integrada.
Podemos recomendar a la sociedad a cambiar su modo de ver. Ya que, todos somos iguales, tenemos los mismos derechos y las mismas oportunidades para coexistir. Sobre todo basado en el respeto, en el diálogo y la comprensión mutua de una manera sostenida. De esa forma se evita la discriminación y el racismo. Por último sugerimos a padres, profesores y autoridades a inculcar la interculturalidad.
0 Comentarios